Game.com fue una videoconsola portátil creada por Tiger Electronics que salió a la venta en Septiembre de 1997. Se le puede describir como una extraña mezcla entre consola y una PDA, pues disponía de una pantalla táctil y varios extras curiosos como una agenda telefónica, calculadora, calendario y el juego de Solitario. También podía conectarse a un módem con velocidad de 14.4 kbit/s. para revisar tu correo electrónico.
A pesar de estas características «revolucionarias», la consola terminó como un completo fracaso comercial debido a múltiples aspectos negativos como la baja resolución de su pantalla monocromática que la hacía bastante imprecisa, la mínima duración de las baterías y su tamaño exagerado para una consola portátil. También existió una versión más pequeña con pantalla retroiluminada llamada Pocket Pro, que tuvo el mismo destino que la original, mandada al olvido de inmediato.
Las consolas portátiles de Tiger son vistas como un paso atrás en la evolución de los videojuegos, lo más bajo en la industria, llenando las tiendas con juegos obsoletos y sobreviviendo al ofrecer una alternativa barata a otras consolas de la época. Su respuesta tardía hacia la Game Boy fue la Game.com. Para asegurar su entrada al mercado, se desarrolló un interesante catálogo inicial de juegos.
En lugar de crear sus propios títulos novedosos, Tiger consiguió las licencias de los juegos más populares de otras consolas. Después de todo, nadie se podría resistir a jugar Sonic, Duke Nukem, Mortal Kombat, The Lost World: Jurassic Park, Castlevania, Resident Evil 2 y Metal Gear Solid en cualquier parte. Sin embargo, al final todos resultaron ser ports de pésima calidad; algunos incluso fueron cancelados antes de ser terminados.
El port de Resident Evil 2 fue uno de los títulos iniciales y también se incluyó en un paquete de regalo junto con la Pocket Pro. Los zombies han tomado Ciudad Mapache y depende del valiente oficial de policía Leon Kennedy detenerlos, enfrentando al mal utilizando fuerza letal. ¿Podrás sobrevivir al horror?, si el suspenso no te mata… ¡algo más lo hará!
Esta conversión contiene el Escenario A original de Leon comprimido en gloriosos 2 Megabytes. No solo incluye toneladas de fondos predefinidos pixelados e irreconocibles, sino que también ha cambiado la localización de varios ítems para fastidiarte la vida. Esta curiosa versión es uno de los grandes contendientes por el título de peor Resident Evil de toda la historia, superando por muy poco a otros candidatos como Resident Evil Gaiden, Resident Evil Survivor y Resident Evil: Operation Raccoon City. Analicemos el porqué de tan grande honor.
Resident Evil… two
El juego comienza de la misma forma que el original, con imágenes estáticas contando la historia del primer Resident Evil. Un incidente bizarro ocurrió en las afueras de la ciudad y tras los esfuerzos de un equipo de fuerzas especiales, se descubrió la culpabilidad de la Corporación Umbrella. Sin embargo, las malignas actividades de la Corporación estaban lejos de terminar. Bastante familiar, sin duda.
Al empezar la aventura nos encontramos en las calles de Raccoon City y de inmediato comienzan los problemas. Un par de zombis están justo frente a nosotros. Acabar con ellos debería ser pan comido sino fuera por los espantosos y lentos controles que convierten una acción tan simple como disparar o caminar en un verdadero tormento. Un par de mordidas es suficiente para ver morir a Leon y el botón designado para liberarte de un agarre enemigo rara vez funciona.
Una vez que logras deshacerte de los primeros dos zombis, debes avanzar de forma lineal hacia la estación de policía. ¿Cómo lo sabes? Ni idea. No hay cortes de escena, ni diálogos, ni indicación alguna. Es más, ni siquiera existen otros personajes. No hay rastro de Claire Redfield, Robert Kendo, Ada Wong o al menos Marvin Branagh. Si no haz jugado la versión original, no hay manera de conocer tus objetivos. Una vez en la estación, tienes que llegar al subterráneo, pasando por las alcantarillas y finalmente el laboratorio.
El juego utiliza animación por secciones. Cuando mueves a tu personaje, no avanza de forma fluida a través de la pantalla; en su lugar, la imagen de Leon «salta» de sitio en sitio. Cuando se «aleja», su sprite se hace más pequeño para crear la tosca ilusión de que se mueve en tres dimensiones. Para recoger objetos o disparar a los monstruos, debes alinear al personaje pixel por pixel de forma exacta y de frente al enemigo, de otra forma tus disparos se pierden en la nada o no puedes obtener los objetos clave.
Comentarios Finales
La dificultad es excesiva, ya que si quedas atrapado entre dos enemigos, es casi imposible escapar de su ataque. Otros elementos del juego como los baúles y las cintas de tinta siguen siendo operativos aunque es de lo poco que han conservado del original. Las armas de fuego (limitadas a pistola, escopeta y lanzagranadas), así como algunos acertijos también han sido respetados en esta versión.
Los gráficos son horrendos. La calidad de los escenarios es tan mala, que no hay forma de diferenciar una habitación de un pasillo. Leon se ve pésimo, lo mismo con los zombis que siempre son iguales y ni hablar de las demás criaturas. Entre el catálogo de enemigos también aparecen Lickers, arañas gigantes, perros zombis, la criatura G, el Caimán de las alcantarillas (con todo y el truco para eliminarlo usando el cilindro explosivo) y la Segunda Forma de G.
El juego no tiene música. Con respecto a los efectos de sonido, fueron extraídos directamente de la versión original, pero son muy pocos y el volumen es extremadamente elevado. Cuando Leon da un paso, parece que va a derrumbar todo el edificio. Los efectos para las criaturas se limitan a distorsionados gemidos de los zombis y algún otro sonido que denote su movimiento.
Puede que para los coleccionistas y grandes fans de la saga, esta versión resulte curiosa e innovadora, ya que fue el primer Resident Evil destinado a ser portátil. Dejando a un lado la nostalgia, debemos reconocer que esta es la peor versión existente de un Resident Evil. Es mucho más lento y lineal, lleno de espantosos errores de programación, los gráficos son grotescos, no existe historia alguna y la cosa más aterradora que encontrarás son los controles. Este juego es tan malo y bizarro que incluso puede resultar fascinante por breves instantes.
2MB!!! Aunque el cocodrilo sí que está bien logrado XD
*amor por los lagartos*
Por eso lo puse XD
*amor por los lagartos*
No conocía este jueguito, me gustaría probarlo a pesar de la mala y horrible jubabilidad e interacción con objetos y enemigos, pero no creo que exista forma de emularlo… sin mencionar que me desesperaría y enojaría por la mala jugabilidad del mismo XD
No tengo todos los detalles, pero es posible emularlo… bajo tu propio riesgo
Dios… no sabia de la existencia de esto. Eso se supone que es un licker?? se ve horrendo