Darkest Fear

Hace no mucho tiempo, antes de los smartphones, existieron teléfonos celulares que venían precargados únicamente con un primitivo sistema operativo y un par de herramientas básicas como calculadora, agenda o un par de juego arcaicos. Si tenías suerte podías cambiar el «tema» o los colores de la interfaz para personalizarlo un poco. Años después aparecerían las primeras «aplicaciones» que te permitían instalar nuevas herramientas siempre que contaras con la memoria suficiente.

Éstas aplicaciones eran programadas con Java y se obtenían mediante la subscripción a un servicio de paga a través de tu operador de telefonía móvil. Poco después, Internet descubrió la forma de descargarlas a tu teléfono e instalarlas sin ningún problema. Hubo un auge increíble y muchos juegos populares saltaron a esta nueva plataforma. Dentro del survival-horror existieron varios spin-offs de Resident Evil como Assault the Nightmare o Zombie Buster. Silent Hill también probó suerte con su peculiar serie Orphan.

Los usuarios descargaban decenas de juegos a su memoria externa y los intercambiaban entre sí mediante el obsoleto puerto infrarrojo o el entonces reciente Bluetooth. La industria de juegos móviles daba sus primeros pasos para consolidarse una vez más. Se podían tener cientos de títulos y jugarlos en cualquier parte, sólo había que cuidar la compatibilidad entre las diferentes resoluciones de pantalla que existían. Pronto, con el salto hacia los novedosos sistemas operativos portátiles, las aplicaciones Java desaparecieron y ahora sólo son una anécdota más.

Surgieron nuevas franquicias creadas por nuevos desarrolladores como Gameloft y Rovio. Ésta última en particular creó uno de los survival-horror más interesantes en ese entonces, antes de decantarse por esa franquicia de odiosos juegos puzzle, Darkest Fear. El juego se lanzó en 2005, una de las últimas joyas de esa época. Resultó ser lo bastante popular para ganarse dos secuelas más y multitud de premios. Aunque las secuelas fueron más avanzadas en el apartado técnico, el primer Darkest Fear sigue siendo el más memorable entre ellos.

El más oscuro de los miedos

El juego nos pone en el papel de Thomas Warden, un historiador que recibe una llamada de emergencia de su esposa Susan, quien es médico en el Hospital de Grim Oak. La mujer le pide acudir rápidamente a recoger a su hija Helen, la cuál recibe tratamiento por autismo en el lugar. El hombre llega al hospital para encontrarlo en penumbra total y aparentemente abandonado. Encuentra a varios pacientes y miembros del personal aterrados, pues afirman haber visto horribles criaturas acechando en las sombras.

Decidido a rescatar a su familia, Thomas se aventura a los oscuros pasillos. Descubre que los monstruos son vulnerables ante la luz, así que utiliza su ingenio para procurar siempre estar en áreas iluminadas y continuar avanzando a la vez que rescata a todo sobreviviente que encuentra. Conoce a la enfermera Nina, quien busca a su hermana pequeña sometida a tratamiento por un tumor en su columna. Acuerdan colaborar y descubren que las criaturas son en realidad pacientes trasformados por algún agente desconocido.

Indagando en los registros del personal, Thomas descubre que se estaban llevando a cabo horribles experimentos en el lugar usando a los pacientes como sujetos de prueba, pero los experimentos salieron mal y la piel de las criaturas es extremadamente sensible a la luz. También se ha creado un antídoto que revierte la mutación. El hombre continúa la búsqueda de su hija, encontrando a más sobrevivientes, pero también es mordido por uno de los monstruos y ahora están en riesgo de convertirse en uno de ellos.

Encuentra dos antídotos y decide usar uno en él mismo. Conoce a la hermana de la enfermera, quien se ha convertido en una terrible abominación que mata a Nina y enfrenta al hombre hasta que es derrotada. Más adelante logra dar con Helen, pero Susan se interpone y le amenaza con inyectar a la chica una muestra de la droga mortal, revelando que ella ha realizado todos éstos experimentos con el fin de curar a su hija. Inyecta el compuesto a la niña, quien muta en un horrible monstruo que la asesina. Thomas usa el último antídoto para salvar a su hija y ambos ponen fin a esta pesadilla.

41

Nada mal para un juego de celular

Aunado a lo que podría considerarse como cortes de escena, el juego posee una interesante «banda sonora», efectos de iluminación y archivos que consiguen mantener una atmósfera de suspenso durante toda la partida. Existen 15 niveles, cada uno es una especie de acertijo en el que debemos atravesar un piso del hospital plagado de enemigos. Los monstruos se encuentran únicamente en las zonas oscuras y entrar en dichas áreas representa una muerte segura. Para continuar avanzando debemos llegar hasta las escaleras siguientes.

Al administrar nuestros recursos podemos crear un camino seguro iluminado. En el lugar existen linternas o cajas que podemos manipular, además de abrir ventanas o usar espejos para alejar las sombras. En cada nivel también existen llaves necesarias para continuar y sobrevivientes que nos recompensarán con un punto adicional de vitalidad si los rescatamos. El juego utiliza una vista aérea y diminutos sprites. Controlamos al personaje con los botones numéricos del teléfono, más los dos botones de menú para recoger ítems o pausar el juego.

Es un juego simple, pero muy entretenido y los acertijos no son excesivamente complicados. Existen además nuevas mecánicas que se van añadiendo nivel con nivel y la historia es lo suficientemente profunda para mantenernos interesados en lo que sucede a continuación. También aparecen algunos jefes finales que necesitan un método específico cada uno para ser derrotados usando la luz. El juego tiene cuatro finales diferentes dependiendo de los personajes sobre los cuáles decidas usar el antídoto.

Existe una versión actualizada para los primeros smartphones con mejoras gráficas e incluso tercera dimensión, pero en su momento gastar media hora a oscuras con este juego era una genuina experiencia terrorífica y prueba innegable de que no se necesitan gráficas asombrosas o máquinas de última generación para crear un buen titulo del género. En una época en que las compras integradas y las microtransacciones no existían, Darkest Fear salió de las sombras para demostrarnos que sólo hay que saber donde buscar.

14 Respuestas a “Darkest Fear

  1. La cuarta entrega se uniera llamado Darkest fear Grim oak origines ya que en la segunda entrega nos dicen que el pueblo fue fundado sobre una civilización antigua y que en las noches los trabajadores morían de formas extrañas tal vez eso hubiera creado una cuarta entrega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s